Análisis XAU/USD:📊 El oro podría avanzar hacia 2879,00 y 2890,00, siempre que el nivel clave de soporte en 2854,00 se mantenga firme. Si el precio permanece por encima de este nivel, se favorecen posiciones largas. Sin embargo, si el precio cae por debajo de 2854,00, podríamos observar un movimiento bajista hacia 2840,00 y 2830,00.
✔️ Técnicamente, las siguientes resistencias clave se encuentran en 2879,00 y 2890,00.
Soporte y resistencia
Análisis Crude Oil (WTI):📊 El petróleo podría retroceder hacia 70,65 y 69,75, siempre que el nivel clave de resistencia en 72,25 se mantenga firme. Si el precio permanece por debajo de este nivel, se favorecen posiciones cortas. Sin embargo, si el precio supera 72,25, podríamos observar un movimiento alcista hacia 73,35 y 74,00.
📌 Técnicamente, el RSI se encuentra por debajo de su zona neutral de 50%, lo que respalda un sesgo bajista.
HCH en proceso de formación NIVEL RELEVANTE: $2,900 - $3,000
Análisis: precio cantadísimo desde que el oro inició su imparable rush alcista. Ahora tenemos una formación Cabeza y Hombros en proceso claramente visible en el intervalo 15m, la perforación del soporte-cuello ($2,896 - $2,896) nos pone en la mira de un par de objetivos:
A) Altura del cuello-cabeza hasta la zona $2,880 - $2,882
B) El último soporte horario relevante Zona $2,830 - $2,834
STOP LOSS: un claro rompimiento del $2,907 (15m) nos arruinaría la fiesta de momento.
Constellation Energy: Objetivo técnico en 325$NASDAQ:CEG
📈 Análisis Técnico: Constellation Energy (CEG)
🧐 Contexto actual:
El gráfico diario de NASDAQ:CEG muestra una estructura de consolidación dentro de un canal alcista bien definido. Tras un movimiento correctivo, el precio ha superado una línea de tendencia bajista clave, activando una figura de continuación.
📊 Análisis técnico:
Estructura: El activo ha respetado los límites del canal, confirmando una fase de acumulación.
Señal clave: La ruptura de la resistencia sugiere un posible retorno a la tendencia alcista dominante.
Proyección: El objetivo técnico apunta hacia los $325.30, alineándose con la parte superior del canal. Esto implica un incremento significativo desde los niveles actuales.
🔮 Conclusión:
El comportamiento técnico de NASDAQ:CEG refuerza la perspectiva alcista. Seguiremos atentos a confirmaciones adicionales y posibles puntos de entrada que maximicen el rendimiento.
💡 Reflexión: Las oportunidades en el mercado nacen de patrones claros y estrategias sólidas. Si te interesa este tipo de análisis, conecta conmigo para intercambiar ideas
+++¡¡¡SÍGUEME PARA MÁS ANÁLISIS!!!+++
ETH - USD LONG largo plazoMe gusta mucho esta zona de entrada a largo plazo que ademas permite un buen ratio R/B. Junto con SOL y BTC son las unicas criptos en las que estoy posicionado y estuve comprando en las ultimas caidas. En rojo marque mis entradas. Busco como minimo que tome los maximos del 2024. Si lo hace podriamos estar frente a una posible formacion HCHi con objetivo en los 7,500; pero es muy temprano para darlo por hecho.
LTCUSD -Pronóstico semanal, análisis técnico e ideas comercialesPronóstico a medio plazo:
Si bien el precio está por encima del soporte 89.65, se espera reanudación de la tendencia alcista.
Nos aseguramos cuando se rompa la resistencia en 147.05.
Si el soporte en 89.65 se rompe, el pronóstico a corto plazo -reanudación de la tendencia alcista- no será válido.
Cerraremos nuestras operaciones abiertas, si el nivel a medio plazo 89.65 se rompe.
Análisis técnico:
Se forma un valle en el gráfico diario a 80.05 el 02/03/2025, por lo que se esperan más ganancias en resistencia (s) 117.47, 125.06, 133.99 y máximos en Resistencia Principal(147.05).
Take Profits:
117.47
125.06
133.99
147.05
167.24
189.79
232.63
281.63
334.75
388.93
413.50
___________________________________
❤️ Si encuentras esto útil y quieres más pronósticos GRATIS en TradingView,..... Por favor, muestra tu apoyo,........ Pulsa el botón 👍 BOOST,........... ¡Deja algunos comentarios abajo!
🙏 ¡Tu apoyo es apreciado!
Haznos saber cómo ves esta oportunidad y pronóstico.
Que tengas una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
Peso Mexicano Arranca la Semana Bajo Presión El peso mexicano inicia la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, superando la barrera de los 20.6 pesos por unidad. Esta presión se atribuye a una combinación de factores internos y externos, incluyendo la incertidumbre en torno a las tensiones comerciales internacionales y el positivismo del dólar tras los recientes datos económicos de Estados Unidos.
El sector automotriz, un pilar fundamental de la economía mexicana, muestra un comportamiento mixto. Si bien la producción de vehículos ligeros experimentó un ligero aumento del 1.7% interanual en enero, las exportaciones sufrieron una caída del 13.7%, alcanzando su nivel más bajo para un mes de enero desde 2022. La dependencia del mercado estadounidense, que representa el 83.6% de las exportaciones, evidencia la vulnerabilidad del sector ante cualquier posible cambio en la política comercial de ese país.
La caída en las exportaciones se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales a nivel global. El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos ha generado preocupación en los mercados y ha apoyado la aversión hacia divisas expuestas a este tipo de conflictos, como el peso mexicano.
En el ámbito interno, los mercados locales estarán atentos a los datos de producción industrial en México, que serán clave para evaluar la salud de la economía mexicana.
Adicionalmente, los inversores estarán atentos a las declaraciones del día de mañana del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Un tono agresivo por parte de Powell, que sugiera una postura menos acomodaticia de la política monetaria estadounidense, podría apoyar aún más al dólar y ejercer presión adicional sobre el peso. Por el contrario, un tono más dovish podría aliviar temporalmente la volatilidad de la moneda mexicana.
Hay que recordar que la reciente publicación de datos de empleo en Estados Unidos, con una sorpresa al alza en los salarios y una disminución en la tasa de desempleo, ha fortalecido al dólar y ha generado expectativas de que la Reserva Federal mantenga la postura cautelosamente acomodaticia para el 2025.
En este contexto de incertidumbre, el peso mexicano se enfrenta a desafíos importantes. La combinación de tensiones comerciales, la fortaleza del dólar y la desaceleración del sector exportador plantea riesgos relevantes para la moneda mexicana y la economía en general.
BTC, proyecciones en la lateralizacion Al monento venimos asi en Daily, en esa lateralizacion de casi 3 meses, operando en extremos pero sin una clara posibilidad de quiebre. En las ultimas semanas se empezo a gestar esa posible cuña y ver si nos vamos para arriba. El muro a romper: los 100k.
Veremos como se desarrolla
DOT - 26/01/2025 - Could explode??We have seen DOT claiming the monthly highs at 9,647 but unable to keep it... now he is at a high daily level already been touched 3 times without breaking it down but without a massive price increase. The prices is going into the downward funnel aligned with the level where the swings happened... I think the price will be comprised in that funnel and then explode up to claim the daily low...
This will be invalidated if the price closes below 5.970
SOLUSD -Pronóstico semanal, análisis técnico e ideas comercialesPronóstico a medio plazo:
155.100 es un soporte importante, mientras que este nivel no se rompa, la onda a medio plazo será de tendencia alcista.
Análisis técnico:
Se forma un pico en el gráfico diario en 295.850 el 01/19/2025, por lo que se esperan más pérdidas en soporte (s) 186.409, 175.250 y mínimos en Soporte Principal (155.100).
Take Profits:
218.928
243.197
264.400
294.450
350.000
__________________________
❤️ Si encuentras esto útil y quieres más pronósticos GRATIS en TradingView,..... Por favor, muestra tu apoyo,........ Pulsa el botón 👍 BOOST,........... ¡Deja algunos comentarios abajo!
🙏 ¡Tu apoyo es apreciado!
Haznos saber cómo ves esta oportunidad y pronóstico.
Que tengas una semana exitosa,
Equipo de Soporte de ForecastCity
(iFT) RS Zones (BTC/USDT) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (US100/NASDAQ) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (XAU/USD) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (USD/CAD) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (USD/JPY) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (GBP/USD) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
(iFT) RS Zones (EUR/USD) 07/02/2025"ZONES IFREELYTRADING
Estos son Zonas (Soportes y Resistencias) donde el precio puede tener una reacción para nuestra operativa de Scalping en 1 minuto.
- Cuando la Zona es roja (R.Zone), la reacción es a la Baja.
- Cuando la Zona es verde (S.Zone), la reacción es a la Alza.
La confirmación de entrada se realiza con nuestro Indicador Liquidity Signal 2.0 (1m)
Estas Zonas se actualizan a diario."
¿Soporte? Precio del Petróleo Ante un Escenario ComplejoEn el volátil escenario del mercado petrolero, la mezcla estadounidense parece haber encontrado un punto de soporte en torno a los 71 dólares por barril, tras una semana marcada por fuertes presiones bajistas. Esta estabilidad, sin embargo, no debe interpretarse como una señal de calma, ya que el sector continúa lidiando con una compleja interacción de factores que amenazan con desequilibrar la balanza.
En lo que va de la semana, el crudo se ha visto arrastrado por una confluencia de elementos adversos:
Aumento inesperado de inventarios: Un incremento de casi 9 millones de barriles en los inventarios de crudo de EE. UU., según datos de la Administración de Información Energética (EIA), evidenció una menor demanda interna, ejerciendo presión sobre los precios.
Tensiones comerciales entre EE. UU. y China: La imposición de nuevos aranceles ha reavivado la incertidumbre sobre el crecimiento económico global, impactando negativamente las perspectivas de demanda de petróleo. A pesar del respiro concedido a Canadá y México, el conflicto comercial con China sigue latente.
Estrategia de producción de la OPEP+: La política de producción gradual ha mantenido un suministro global relativamente holgado, lo que también ha influido en la dinámica de precios. A esto se suma la preocupación por la desaceleración de la demanda en China, donde el consumo de petróleo ha crecido al ritmo más lento desde la pandemia, según la Agencia Internacional de Energía.
Adicionalmente, es crucial seguir de cerca la postura de EE. UU. respecto a un posible aumento de la producción, en línea con la propuesta del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de incrementar la oferta en 3 millones de barriles diarios. Esta medida, de concretarse, podría tener un impacto significativo en los precios.
Por otra parte, la situación en Oriente Medio, con respecto a Gaza y la posibilidad de una intervención estadounidense, añade un factor de incertidumbre geopolítica, con potenciales desestabilizaciones en la región y consecuencias impredecibles para el mercado petrolero.
En conclusión, el precio del petróleo se encuentra en un punto de inflexión, donde las presiones bajistas derivadas de la dinámica del mercado y las tensiones comerciales se entrelazan con la incertidumbre geopolítica y la posibilidad de cambios en la política de producción de EE. UU.. En este contexto, resulta fundamental recalcar la amplia incertidumbre bajo la cual navega la operativa del oro negro en los mercados financieros.
Peso Mexicano Ante un Momento Clave de Política MonetariaEn un entorno global aún marcado por la incertidumbre, el peso mexicano muestra una relativa estabilidad de cara a la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La expectativa de un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés este mes refleja un cálculo estratégico: aprovechar una oportunidad para continuar estimulando la economía mientras la relativa estabilidad cambiaria lo permite.
Personalmente considero que la decisión de Banxico se sustenta en dos factores clave. Primero, la inflación general cayó por debajo del 4% en la primera quincena de enero, niveles no vistos desde 2021, lo que acerca al banco central a su objetivo primordial de inflación. Segundo, la pausa de un mes en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos ha proporcionado un respiro al peso, evitando presiones adicionales que complicarían una flexibilización monetaria de mayor amplitud. Creo que este es el momento adecuado para que Banxico apoye aún más el crecimiento con una normalización de mayor magnitud de las tasas.
Importante recalcar que el recorte contrasta con la postura de la Reserva Federal (Fed), que mantiene un tono restrictivo tras señalar en enero un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias persistentes. Esta divergencia, no obstante, podría eventualmente ejercer presión al peso frente al dólar. No obstante, Banxico parece confiar en que el margen de maniobra obtenido por la estabilidad reciente del MXN compensa los riesgos.
Mientras Banxico actúa, la confianza del consumidor en México cayó a 46.7 puntos en enero, su nivel más bajo desde octubre 2023. El deterioro en las perspectivas económicas futuras (50.3 vs. 51.2 en diciembre) y la menor intención de compra de bienes duraderos (29.9 puntos) revelan un creciente pesimismo. Aunque la percepción sobre la situación actual de los hogares mejoró levemente (51.5), el dato refuerza la urgencia de políticas que estimulen el consumo interno, situación la cual se alinea con la necesidad de proporcionar un entorno de política monetaria menos restrictivo y que logre dar un mayor dinamismo económico.
Más allá de las fronteras, las aplazadas—aunque no inexistentes—tensiones comerciales y la posible escalada proteccionista en EE. UU. añaden capas de complejidad. Un dólar fortalecido por políticas estadounidenses agresivas podría desequilibrar al peso, limitando el espacio de maniobra para Banxico.
Banxico enfrenta el desafío de estimular una economía con signos de fragilidad, sin desencadenar presiones cambiarias en un escenario global volátil. La ventana de oportunidad existe, pero es estrecha: cualquier giro en la Fed o en las relaciones comerciales podría limitarla considerablemente. La próxima movida de Banxico no es solo sobre tasas, sino sobre cómo navegar aguas internacionales cada vez más turbulentas.